lunes, 9 de marzo de 2015

Peña Nieto asemejó la profesión de la enfermería con el oficio de artesano.


Enfermeros protestan en la Plaza Mayor de Torreón Coahuila, para mostrar su desacuerdo respecto a las declaraciones que realizó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Por: Miriam Ahilin Arias Robles


Torreón, Coah.- El 28 de septiembre del 2014, se dio a conocer la iniciativa de reforma del sector salud en México, y 3 meses mas tarde, el 8 de diciembre del 2014, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asemejó la profesión de la enfermería con el oficio de artesano. Por lo cual, enfermeros de distintas ciudades de México comenzaron a realizar marchas y protestas.

Dicha iniciativa, elimina dentro de las condiciones de enfermería la categoría “C”, la cual reconoce a las y los licenciados en enfermería como enfermeros generales, en contraposición a la NOM 019-2013, que es la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud, ademas afectará en los sueldos, limitará a la enfermería como una carrera técnica y no validará a quien tenga licenciatura, maestría, doctorado o alguna otra especialidad.

José Manuel Pérez, maestro de la licenciatura en enfermería del Instituto María Esther Zuno de Echeverría (MEZE), comentó: “nosotros estamos aquí para que se nos reconozca nuestro trabajo, ya que son muchos los años de estudios que le invertimos para ser licenciados en enfermería, hay quienes tienes posgrados y maestrías, y es injusto que se nos quiera denigrar a artesanos, cuando en realidad somos profesionales que trabajamos con personas, las ayudamos, esta carrera no se hereda, se estudia para ser un profesional”.

Cabe señalar, que la CNN EXPANSIÓN informó, el 10 de mayo del 2012, que en México por cada 1000 habitantes existen sólo 2.5 profesionales de enfermería, de los cuales en su mayoría son mujeres, mientras que en países como Canadá, España o Suiza la cifra va de 9 a 15 enfermeras para dar atención a esa misma cantidad de personas, informó la aseguradora Axa.
Refiere que aunque en el país se han logrado avances en materia de salud pública, todavía existen rezagos que se derivan de un déficit en el número y la calidad de los profesionales de la salud, y señala
 
que otro ejemplo en la materia es que la media de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 8 enfermeras por cada 1,000 habitantes.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el país existen 302,000 enfermeras y enfermeros, de ese total nueve de cada 10 son mujeres con una edad promedio de 38 años que atienden a 112 millones de habitantes.
Desde las declaraciones que realizo, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se han llevado a cabo diferentes marchas y protesta en distintas ciudades y estados de México de los que destacan: Veracruz, Baja California Sur, Morelia, Estado de México, Torreón y Zacatecas, para manifestar su desacuerdo y sobre todo exigir que se les respete su profesión.
Nosotros somos licenciados de enfermería, a los cuales nos llevo años de preparación y esfuerzo para llegar donde estamos ahorita, no somos artesanos, nuestro trabajo esta con humanos y no con objetos”, comentó, Carmen López Lara, de 38 años, enfermera desde hace 15 años de la Clínica del Magisterio de Torreón Coahuila.
En las distintas manifestaciones, se puede observar a los y las enfermeras vistiendo sus típicos uniformes blancos y portando carteles con frases como: “somos profesionales NO artesanos”, “trabajamos con humanos”, “me dueles México no soy un artesano soy un profesional”, “somos una profesión no un oficio”.
Ileana Margarita Quintero, estudiante de la licenciatura en Enfermería, dijo: “Tengo 17 años viviendo con una enfermera, la cual estudio 4 años la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), hizo un año de servicio social, ha trabajado en el sector industria. Y el presidente quiere dar a entender que las enfermeras son ¿artesanas?. Creo que ni mi madre, ninguna otra enfermera se quemaron las pestañas 4 años para que el presidente de la República, venga a decir que son unas artesanas. No quiero hacer menos el trabajo de los artesanos, pero con todo respeto Señor, mi mamá y los millones de enfermeras y estudiantes de enfermería no son artesanos, y su profesión, no se debe considerar un oficio”.
Al hacer las protestas y manifestaciones los y las enfermeras buscan que se les reconozca como tal, para que les paguen como profesionales, ya que el enfermero general técnico tiene un sueldo de 5,000 pesos quincenales y de autorizar la profesionalización en servicios de enfermería podrán ganar hasta 8,000 mil o 9,000 mil pesos quincenales, pero con la recategorización que ahora parece haber sido eliminada por completo su sueldo se verá afectado.
Al tener una relación cercana con mis compañeros enfermeros y enfermeras nos damos cuenta que la verdadera razón por la que realizaron protestas y manifestaciones meses atrás, fue porque estaban peleando para que se les de un trato digno, que se les respete y sobre todo reconozca su licenciatura como tal, ya que el salario de ellos institucionalmente se encuentra entre los 5,000 pesos y 10,000 pesos mensuales, el cual esta por debajo de otras licenciaturas”, comentó el doctor Luis del Moral
 
Rosete, ex director del ISSSTE unidad Torreón.
Cabe mencionar que el pasado 25 de febrero del 2015 el Siglo de Torreón dio a conocer, que la escuela de Licenciatura de Enfermería de la UA de C, fue reacreditada y avalada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE A.C.), y reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Hay que recordar que la primera acreditación de este centro educativo se dio el 27 de noviembre de 2008, y 5 años después se buscó la reacreditación, misma que se consiguió el día 25 de febrero del presente año. En ésta se verificaron y evaluaron los planes y programas de estudio, que sean pertinentes a la realidad actual, así como su programa educativo; se evaluó la planta docente y se realizó un sondeo entre los estudiantes, quienes plasmaron su percepción personal sobre los servicios educativos que ahí se ofrecen.




No hay comentarios:

Publicar un comentario